
Patriotismo y Sociedad

Ser Justos:

“Sed Justos, lo primero, si queréis ser felices. Ese es el primer deber del hombre. Y sed unidos, y así apagareis la tea (antorcha) de la discordia y venceréis a vuestros enemigos, y la patria será libre y salva. Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, el veros libres, felices, independientes y tranquilos”.
MONUMENTO TRINITARIO EN DESCUIDO TOTAL
El monumento trinitario se encuentra ubicado entre los márgenes donde inician los dos elevados y las avenidas 27 de Febrero y Josefa Brea del Distrito Nacional, próximo a los puentes: Juan Bosch y Juan Pablo Duarte. Dicho monumento fue construido en honor a nuestros nobles libertadores miembros de
Este monumento dicho sea de paso, es observado a diario por miles y miles de dominicanos, así como también por turistas que nos visitan, quienes transitan a pie o en vehículos por los elevados y por las vías comunes.
Las condiciones en las que se encuentra al día de hoy son pésimas, deprimentes, caóticas, vergonzosas y reflejan la indolencia, el descuido y la indiferencia de quienes deberían protegerla.
Este monumento no está cumpliendo con el objetivo para el cual fue erigido que es honrar a los patricios, muy por el contrario es el hogar de indigentes que duermen bajo sus escalinatas. También es usado como sanitario público señalizado. Incluso esta siendo utilizado para colocar números de teléfonos y letreros cristianos, lo cual es reprochable puesto que el deber de un cristiano es predicar dignamente, sin atentar contra el patrimonio de la comunidad. Es como dirían en “Cristiano de la Secreta”: ¡ahí no vive ningún cristiano!
Gracias a Dios aún existen jóvenes ciudadanos con inclinaciones patrióticas a quienes les preocupa y duele el futuro de este país y se prestan de manera voluntaria hacer denuncias bien sustentadas a través de reportajes como este. Sin embargo, cabe preguntar: ¿Dónde están las autoridades competentes que deberían velar por la preservación y el ornamento de este y otros tantos monumentos?
Pueblo dominicano debemos honrar más a nuestros padres de la patria, pues ellos dieron todo cuanto tenían, para que viviéramos libres e independiente, por tal razón, mostremos gratitud cumpliendo con nuestro deber como sociedad, hagamos juntos de Quisqueya la bella un mejor lugar donde vivir.
Queremos dar algunas sugerencias de lo que a nuestro entender hace falta en esta plaza:
- Remodelación de la infraestructura
- Una Bandera
- Una Biblioteca publica.
- Banquetas donde la gente se pueda sentar
- Iluminación
- Zafacones
- Vigilancia
Denuncia: Cornelio Ramírez
Redacción y fotos: Anny Ramírez
12-8-2009
Verso de su Romance:
1813-1876
Juan Pablo Duarte
Era la noche sombría,
y silenciosa y de calma;
Era una noche de oprobio
Para la gente de Ozama.
Noche de mengua y quebranto
Para la patria adorada.
El recordarla tan sólo
El corazón apesara.
Ocho los míseros eran
que mano aviesa lanzaba,
En pos de sus compañeros
Hacia la extranjera playa.
Ellos que al nombre de Dios
Patria y libertad se lanzan;
Ellos que al pueblo le dieron
La independencia anhelada.
Lanzados fueron del suelo
Por cuya dicha lucharon;
Proscritos, sí, por traidores
Los que de lealtad sobraran.
Se les miró descender
A la ribera callada,
Se les oyó despedirse
Y de su voz apagada
Yo recogí los acentos
que por el aire vagaban.
DINERO DOMINICANO

- El primer lugar lo ocupa EL CENTAVO, el cual data del año 1956, cuyo peso corresponde es tres gramos de cobre, y se encuentra representado por una palmera, planta que bordea nuestra isla.
- El segundo lugar lo ocupa la moneda de CINCO CENTAVOS, esta data del año 1989, y se encuentra representada por un africano tocando el tambor.
- El tercer lugar lo ocupa la moneda de DIEZ CENTAVOS, esta data del año 1991, y se encuentra representada por una variedad de frutas y vegetales de nuestro país.
- El cuarto lugar lo ocupa la moneda de VEINTICINCO CENTAVOS, esta data del año 1991, y se encuentra representada por un par de bueyes tirando de una carreta llena de caña de azúcar.
- El quinto y último lugar de la serie lo ocupa la moneda de CINCUENTA CENTAVOS o mejor conocida como el MEDIO PESO, esta data del año 1981, cuyo peso corresponde a 12 ½ gramos de plata, y se encuentra representada por la figura de nuestro ilustre padre de la patria Juan Pablo Duarte, y en la cara posterior el Escudo de nuestra nación, que es el común denominador de todas estas monedas.
Quizás para muchas personas esta breve descripción no signifique nada, sin embargo, esta información queda asentada como dato histórico para futuras generaciones, quienes es posible que nunca lleguen acuñar entre sus manos como propiedad, una moneda de estas, salvo excepciones.